La edición 2025 de los talleres Estudio abierto llega a su ecuador con todas las plazas disponibles agotadas
Estudio abierto 2025 continúa su marcha con gran acogida de público. Este ciclo de talleres, propuesto desde el área socioeducativa Somos CND, ofrece a profesionales y no profesionales de la danza una oportunidad única de adentrarse en este arte a través de talleres impartidos por nuestros bailarines, repetidores y maestros.
En la sesión de febrero, Danza y barro, conducida por el bailarín (también ceramista) Marcos Montes, un variado público no profesional pudo explorar el movimiento corporal a través de herramientas de improvisación del lenguaje de la danza fusionado con la cerámica, además de experimentar con la creación de figuras cerámicas inspiradas en las formas y sensaciones surgidas del movimiento improvisado.
La sesión de marzo, Tú, la música y el espacio, también estuvo dirigida al público no profesional, que en esta ocasión pudo explorar el movimiento corporal en relación con el espacio, la música y las personas que nos rodean junto a la maestra de ballet Catalina Arteaga y la bailarina Ana Calderón.

La fantástica acogida de Estudio abierto -cuyas inscripciones se agotaron rápidamente- nos incentiva para continuar abriendo las puertas de la CND a todos los públicos, compartir con todos nuestra pasión por la danza y contribuir a su acercamiento a la sociedad.
Próximos talleres ‘Estudio abierto 2025’
La sesión de julio también estará dirigida a público no profesional a partir de 14 años, que conocerá el sistema de movimiento llamado Gyrokinesis, en el que prima el movimiento natural, orgánico y expresivo del cuerpo (con la especialista Eva Pérez el 6 de julio). El 13 de abril será el turno de los más pequeños: niños y niñas entre 2 y 10 años podrán descubrir la primavera a través de la danza con María Muñoz o la historia de la danza clásica a través del cuerpo con Celia Dávila.
A personas profesionales o pre-profesionales se dirigirán las sesiones de mayo y junio: con Shlomi Miara se explorarán las cualidades del movimiento a través de improvisación y repertorio el 25 de mayo; mientras que la sesión del 8 de junio se tratará de una clase de ballet enfocada a la incorporación al mundo profesional, a cargo de Niccolò Balossini.