Programador

NumEros

Balanchine + Godani + Forsythe

El título de este programa, NumEros, es un portmanteau, una combinación de dos términos, numen y eros, en cierto sentido opuestos pero que conforman dos elementos centrales en la creación en danza: Eros como impulso vital encarnado, impulso creativo, fuerza deseante que se manifiesta en y a través del cuerpo; y Numen como presencia intangible, inspiración poética o espiritualidad inmanente que trasciende la voluntad del artista. Cuando se encuentran, nace NumEros, que evoca el Número como principio de orden, patrón subyacente, lógica que da forma al movimiento. En este sentido, NumEros propone una articulación entre estas tres dimensiones fundamentales del pensamiento y la experiencia creadora en la danza.

Siguiendo este concepto, este programa reúne el trabajo de tres coreógrafos, Georges Balanchine, William Forsythe y Jacopo Godani, que han desarrollado un pensamiento coreográfico formal y numérico, pero en el que la coreografía se construye como un campo de tensiones entre lo racional y lo corporal, entre lo medible y lo inefable. En estos trabajos los intérpretes trabajan a partir de sistemas numéricos–proporciones, repeticiones, permutaciones, secuencias– no solo como meros esquemas compositivos, sino como territorios vividos desde el cuerpo. El cuerpo, en este contexto, no se limita a ejecutar formas: las encarna, las perturba, las transforma. Así, la danza deviene un proceso en el que la precisión numérica se encuentra con el exceso del deseo, y la abstracción formal con la potencia afectiva del gesto.

Este programa se inscribe en una línea de pensamiento coreográfico donde el cuerpo no es mero ejecutor de formas, sino agente activo de un pensamiento en movimiento. En este sentido, NumEros dialoga con la tradición coreográfica a través de los creadores George Balanchine, William Forsythe y Jacopo Godani, cada uno de los cuales ha abordado, desde distintas estéticas, la relación entre estructura matemática y energía corporal.

Balanchine concebía la danza como "arquitectura en movimiento", y su uso de la música como partitura espacial anticipa ya una concepción matemática del gesto. Forsythe radicaliza esta visión al desplegar una investigación sobre las posibilidades arquitectónicas del cuerpo, descomponiendo el movimiento clásico en vectores, puntos de tensión y trayectorias geométricas. Godani, por su parte, lleva estas premisas al extremo físico y visual, construyendo composiciones donde la precisión matemática convive con una intensidad visceral, casi animal.

27430105 (2)

Serenade

La CND vuelve a interpretar este significativo ejemplo del personalísimo estilo Balanchine 35 años después. Un ballet con escenas de puro romanticismo y belleza sobre la Serenata para cuerdas en Do mayor, Op. 48 de Tchaikovsky

SERENADE
DSC09855

Echoes from a Restless Soul

En una atmósfera inquietantemente extraña y a través de intrincadas combinaciones, Godani nos ofrece todo un panorama de virtuosismo artístico

ECHOES FROM A RESTLESS SOUL
English National Ballet in William Forsythe’s Playlist (Track 1,2) (c) Laurent Liotardo (1)

Playlist (Track 1, 2)

Creada para 12 bailarines del English National Ballet, la obra se basa en la idea de una "lista de reproducción", donde Forsythe utiliza diferentes estilos y movimientos para crear un collage dinámico y diverso que fusiona elementos de la danza clásica y la danza contemporánea

PLAYLIST (TRACK 1, 2)

Información