Programador
Petipa
La Compañía Nacional de Danza, bajo la dirección artística de Muriel Romero, ha querido rendir un homenaje a la figura de Marius Petipa (1818-1910) considerado padre del ballet clásico. Nacido en Marsella en 1818, Petipa es, tal vez, el coreógrafo más importante de la historia de la danza.
A este legendario bailarín y coreógrafo francés instalado en la Rusia imperial se le deben títulos fundamentales para la danza como El lago de los cisnes, La bella durmiente, El cascanueces, Don Quijote, Paquita, Raymonda o La bayadera. Estas coreografías moldearon el canon del ballet ruso en siglo XIX, convirtiendo a Petipa en la máxima autoridad en este arte. La Compañía Nacional de Danza ha acogido piezas de Petipa desde sus inicios y a lo largo de su historia. Diferentes direcciones artísticas optaron por representar Raymonda; así lo hizo Maya Plisetskaya en 1987, José Carlos Martínez en 2013 y de nuevo, hoy, en 2025, Muriel Romero.
Nuestra actual directora ha elegido dos títulos del gran coreógrafo -Paquita Grand pas Classique y Raymonda Divertimento- dirigidos respectivamente por Azari Plisetski y por José Carlos Martínez, ambos figuras fundamentales en la historia de la Compañía Nacional de Danza.
Paquita Grand pas Classique
Ballet femenino que rezuma gusto español por el romance aparentemente imposible de su trama entre una gitana española y un oficial napoleónico. Regresa nuevamente a los escenarios con la CND 35 años después de su última representación
PAQUITA GRAND PAS CLASSIQUE
Raymonda Divertimento
Las piernas bailan en un puro estilo clásico, el busto y los brazos adoptan una gestualidad de danza de carácter en esta versión de José Carlos Martínez dedicada a Maya Plisétskaya
RAYMONDA DIVERTIMENTO